En 2025 se habilitarán subsidios para la compra de vivienda usada: Ministerio de Vivienda en el Congreso Inmobiliario de Fedelonjas

Home > Blog

En 2025 se habilitarán subsidios para la compra de vivienda usada: Ministerio de Vivienda en el Congreso Inmobiliario de Fedelonjas
  • Los subsidios estarán dirigidos a víctimas, reincorporados y madres comunitarias, según informó la viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello.
  • Fedelonjas hizo un llamado al Gobierno para que garantice los recursos para el programa “Mi Casa Ya” y a explorar nuevas coberturas que fortalezcan el mercado de vivienda en Colombia.

Medellín, 25 de noviembre de 2024 (@Fedelonjas). En el marco de la 40º edición del Congreso Nacional Inmobiliario, organizado por Fedelonjas, la viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, confirmó que en 2025 se firmará el decreto mediante el cual el Gobierno Nacional habilitará nuevos subsidios para la compra de vivienda usada, con el objetivo de que ciertos sectores de la población mejoren sus condiciones de vida. 

“La idea es poder habilitar subsidios para la compra de vivienda usada para ciertos sectores de la población. Hay ciertos grupos que no pueden acceder, entonces este subsidio va dirigido a víctimas, reincorporados y madres comunitarias porque la oferta de vivienda nueva no satisface las necesidades de ellas. También, es un subsidio para poblaciones donde no hay la suficiente oferta vivienda nueva, por ejemplo, en Chocó”, explicó la viceministra. 

Mario Ramírez, presidente de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz, enfatizó en la importancia de mantener los programas actuales, complementar con nuevas políticas de vivienda y garantizar los recursos para los subsidios. “Nuestro llamado es a que se garantice la suficiencia de subsidios para vivienda nueva, pero que la política de vivienda también se pueda complementar con los subsidios para la compra de vivienda usada o incluso para el arrendamiento social. Estos incentivos mejorarían las condiciones de vida de los colombianos y permitirían continuar dinamizando el sector inmobiliario”, explicó Ramírez.

En el contexto de la reactivación económica, Ramírez destacó que la reducción en las tasas de interés, una disminución de la inflación y una mejora en la disposición de los hogares para adquirir vivienda, hacen de este un momento ideal para comprar e invertir en el sector. “Invitamos a los colombianos a aprovechar estas condiciones favorables y considerar la adquisición de vivienda como una oportunidad para mejorar su calidad de vida y asegurar un patrimonio sólido”, afirmó.

En 2024, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio colocó 50.000 subsidios para apalancar la compra de vivienda de los colombianos. De acuerdo con la viceministra, “a la fecha este Gobierno ha aportado $4,8 billones, de los cuales $120.000 millones son a subsidios y el resto para coberturas a la tasa de interés”.

Costo promedio del metro cuadrado para vivienda usada

Fedelonjas estima que el precio promedio por metro cuadrado para vivienda usada en Bogotá está entre $6.245.700 y $5.000.000 si se encuentra en un punto central de la ciudad, mientras que en las afueras se puede situar en valores por debajo de estos rangos donde esto varía en el tipo de inmueble, si es VIS o no. 

En Medellín y Cali, los precios son ligeramente menores que en Bogotá, pero también muestran incrementos anuales debido a la recuperación económica y demanda. 

“Las cifras reflejan una tendencia de crecimiento moderado en el sector, con variaciones significativas según el estrato socioeconómico, la ubicación y el tipo de vivienda. Este comportamiento destaca un fortalecimiento en los mercados urbanos de mayor demanda como lo son Bogotá, Medellín y Cali”, señaló Ramírez.

El Congreso Nacional Inmobiliario continúa siendo un espacio clave para dialogar sobre los retos y oportunidades del sector, fortaleciendo su papel como motor de desarrollo económico en el país. Durante dos días, reunió a más de 800 personas, entre invitados nacionales, internacionales, Gobierno Nacional y empresarios, quienes discutieron sobre las nuevas tendencias, los desafíos, el entorno macroeconómico y las fórmulas para seguir aportando a la reactivación económica del país. 

¡Estás a un sólo paso de recibir la Descarga de la Revista Fedelonjas!